domingo, 31 de mayo de 2020

Reflexiones filosóficas del viaje de Ulises


Ulises, junto con Hércules, son los dos grandes famosos héroes míticos de la cultura clásica de la civilización occidental, sin lugar a dudas. Aunque si bien Hércules era un semidiós por ser hijo de Zeus, Ulises (u Odiseo, como también se le conoce) no era más que un mortal aunque fuera rey de Ítaca, una pequeña isla griega del mar Jónico. Así pues, tras haber realizado la Revisión filosófica de los 12 trabajos de Hércules, es de justicia hacer una reflexión asimismo filosófica del viaje de Ulises. Dicha reflexión la centraré, al igual que en la revisión herculiana, en la materia destacada que puede sustraerse como idea angular de cada una de las historias de aventuras que hilan el largo y tormentoso viaje de Ulises desde su salida de Troya, tras finalizar la guerra, hasta regresar a su país de origen Ítaca. Un viaje que, como es bien sabido, Homero lo dató en su Odisea a lo largo de diez interminables años.

Señalar que si bien las diversas entradas reflexivas quedarán registradas de manera independiente en el glosario de términos del Vademécum del Ser Humano, el corpus integral de éstas Reflexiones filosóficas del viaje de Ulises pasarán a formar parte de la sección de la Antología Efímera dentro de la misma obra.

1.-Salida de Troya: Retorno
                               
2.-Ísmaro (ciudad de los Cícones): Consecuencias

3.-País del Loto (tierra de los Iotófagos): Desvarío

4.-Isla de Sicilia (país de los Cíclopes): Atrapado

5.-Isla de Eolo (guardián de los vientos): Imprudencia

6.-Isla de los Lestrigones: Deshumanización

7.-Isla de Ea (tierra de la hechicera Circe): Entrega

8.-Descenso al Hades: Sacrificio
               
9.-A la deriva (Sirenas y monstruos marinos de Escilia y Caribdis): Escapar

10.-Isla de Trinacia (tierra de los animales sagrados de Helio, el rey Sol): Irresponsabilidad
               
11.-Isla de Ogigia (hogar de Calipso): Agasajar
               
12.-Ítaca: Reencontrarse
               

Nota: Para artículos de reflexión sobre filosofía contemporánea del autor se puede acceder online a la recopilación del glosario de términos del Vademécum del ser humano