domingo, 31 de mayo de 2020

Crónica del Filósofo Efímero en tiempos de Pandemia


Una crónica no es más que una historiografía consistente en la recopilación de hechos narrados en orden cronológico, no obstante la presente Crónica del Filósofo Efímero en tiempos de Pandemia tiene la particularidad de ser una recopilación de reflexiones filosóficas sobre la relación directa existente entre una singularidad histórica como es la Pandemia del coronavirus y la vida del ser humano del siglo XXI, cuyos apuntes son registrados asimismo cronológicamente en el continuo temporal de la línea de sucesos, tal y como se muestran.

El interés de ésta crónica filosófica se centra no tanto en la Pandemia como entidad propia, sino en su afección directa con el hombre contemporáneo que se ve obligado a redefinir sus paradigmas existenciales, por lo que si bien se puede decir que es una obra de carácter ontológica, en la misma concurre asimismo tanto la Filosofía Social y Política como la Filosofía Económica y la Ética como partes manifiestas e indivisibles de la naturaleza del hombre como ser social.

La presente crónica, aun nutriéndose de entradas registradas en las diversas áreas temáticas filosóficas de la obra del Vademécum del Ser Humano, dada la naturaleza de su corpus pasa a engrosar la Antología Efímera del filósofo que escribe desde un lugar cualquiera a orillas del Mediterráneo español.

La crónica se inicia dos días antes que el Gobierno español decretase el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus COVID-19, y un día después que la Organización Mundial de la Salud declarase la Pandemia a nivel mundial:


















-11 de Abril de 2020: El efecto de la Sociedad Burbuja

-14 de noviembre de 2020: La Pandemia, el año cero de la nueva era 



-6 de Febrero de 2021: Yo, decido no Votar