Una crónica no es más que una historiografía consistente en la
recopilación de hechos narrados en orden cronológico, no obstante la presente Crónica del Filósofo Efímero en tiempos de
Pandemia tiene la particularidad
de ser una recopilación de reflexiones filosóficas sobre la relación directa existente
entre una singularidad histórica como es la Pandemia del coronavirus y la vida
del ser humano del siglo XXI, cuyos apuntes son registrados asimismo
cronológicamente en el continuo temporal de la línea de sucesos, tal y como se
muestran.
El interés de ésta crónica filosófica se centra no tanto en la Pandemia
como entidad propia, sino en su afección directa con el hombre contemporáneo
que se ve obligado a redefinir sus paradigmas existenciales, por lo que si bien
se puede decir que es una obra de carácter ontológica, en la misma concurre asimismo
tanto la Filosofía Social y Política como la Filosofía Económica y la Ética como
partes manifiestas e indivisibles de la naturaleza del hombre como ser social.
La presente crónica, aun nutriéndose de entradas registradas en las
diversas áreas temáticas filosóficas de la obra del Vademécum del Ser Humano,
dada la naturaleza de su corpus pasa
a engrosar la Antología Efímera del filósofo que escribe desde un lugar cualquiera
a orillas del Mediterráneo español.
La crónica se inicia dos días antes que el Gobierno español decretase
el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus COVID-19,
y un día después que la Organización Mundial de la Salud declarase la Pandemia
a nivel mundial:
-12 de Marzo de 2020: Pandemia,una reflexión sobre su triple efectología
-14 de Marzo de 2020: Disciplina Social, la defensa del bien colectivo frente a la irresponsabilidad individual
-15 de Marzo de 2020:
Confinamiento o el síndrome del león enjaulado
-16 de Marzo de 2020: El Bienestar Social, un patrimonio a defender fuera de las leyes del Mercado
-18 de Marzo de 2020: Coronomía: ¿qué escenario económico nos deparará el día después de la pandemia?
-23 de Marzo de 2020: ¿Reconstruir o Reinventar la sociedad?, dos opciones posible para la era postpandémica
-24 de Marzo de 2020: Teorema de las ruedas de hámster interconectadas en red
-25 de Marzo de 2020: La sombra alargada de la Muerte nos obliga a cuestionarnos nuestro paso por la vida
-26 de Marzo de 2020: Tipos de responsabilidad personal de carácter social frente a la vida
-28 de Marzo de 2020: El deber inalienable de defender a nuestros ancianos (versus una “purga” social)
-29 de Marzo de 2020: La Solidaridad, ¿una ilusión para la naturaleza egoísta del hombre?
-30 de Marzo de 2020: ¿Ser o Hacer? ¿Somos o Hacemos?, una pregunta propia para este y todos los tiempos
-31 de Marzo de 2020: El clasismo intolerable en plena crisis pandémica
-1 de Abril de 2020: Bufonocracia versus Meritocracia: el pago de premiar la tontería social sobre el mérito
-2 de Abril de 2020: Redefinamos una clase política que no está, ni se le espera, a la altura de las circunstancias
-4 de Abril de 2020: La frágil condición, en estos días, del ciudadano de pleno derecho
-6 de Abril de 2020: Las 18 Enseñanzas Sociales que estamos aprendiendo en estos tiempos de Pandemia
-11 de Abril de 2020: El efecto de la Sociedad Burbuja
-27 de Mayo de 2020: Pandemia: ¿salvar vidas o salvar la economía?
-7 de junio de 2020: Imprudencia, la cuarta parada del Ulises moderno en su viaje personal
-10 de junio de 2020: Renta Mínima Vital: un paso evolutivo hacia una sociedad más humana por dignificante
-7 de junio de 2020: Imprudencia, la cuarta parada del Ulises moderno en su viaje personal
-10 de junio de 2020: Renta Mínima Vital: un paso evolutivo hacia una sociedad más humana por dignificante
-14 de noviembre de 2020: La Pandemia, el año cero de la nueva era
-19 de diciembre de 2020: Preludio de la crónica anunciada de unas fiestas navideñas dickerianas, ¿o quizás no?
-31 de enero de 2021: Reinventarse profesionalmente en la era de la trampa de los algoritmos
-6 de Febrero de 2021: Yo, decido no Votar
-15 de Marzo de 2021: Aprendizajes y proyecciones de futuro tras un año de pandemia por Covid
-31 de Julio de 2021: Nos percibimos como semidioses en una ilusa burbuja protectora(aun en tiempos de pandemia)