Ea!: Otra vez más, vamos allá!
Ebanista: Un alquimista de la madera.
Ebanistería: Un estudio de arquitectura
orgánica.
Ébano: La suave dureza de la oscuridad.
Ebonita: Un material natural del
infierno.
Ebriedad: Estado habitual de la sociedad
de consumo.
Ebrio, -ia: Un alterador social de la
consciencia.
Ebullición: Efecto producido por el
intento de pensar por parte de un encefalograma plano.
Ebúrneo, -ea: Una joya de sangre.
Eclecticismo: La chispa del pensamiento
innovador.
Ecléctico, -ca: Un filósofo efímero.
Eclesiástico, -ca: Un funambulista de
la Razón.
Eclipsar: Un éxito puntual.
Eclipse: El recordatorio del mundo
humano de las sombras.
Eco: El egocentrismo de un sonido que no
consigue la inmortalidad.
Economato: Una central de ventas con
sensibilidad social.
Economía: Una disciplina filosófica de
vida poliédrica.
Económico,-ca: Una medida relativa
sujeta al sistema de referencias.
Economista: Un tarotista que tira cartas
estadísticas.
Economizar: La urticaria del
capitalismo.
Ecónomo: Un ocupa de Dios.
Ecuación: El cáliz sagrado de los
derechos sociales.
Ecuador: El equilibrio entre los
opuestos de una misma naturaleza.
Ecuánime: La Razón pura, a la que
pocos acceden.
Ecuanimidad: Un alegato, se mire por
donde se mire, siempre de parte.
Ecuatoriano, -na: Un eco precolombino.
Ecuestre: Una hermandad de equinos o de
aquellos que los montan.
Ecuménico, -ca: La substancia de la
humanidad sobre su accidentalidad racial.
Eczema: Una alteración emocional.
Echar: Una invasión premeditada.
Edad: 1. Un elemento indiferente que
acaba cogiendo relevancia. 2. La barrera insalvable del viaje
al pasado.
Edema: El atasco de las tuberías
orgánicas.
Edén: Un imaginario siempre revisable
por imperfecto.
Edición: Un parto.
Edicto: 1. Una orden hecha ley.
2. La imposición del bien público sobre el bien privado.
Edículo: Un confesionario religioso.
Edificación: La densa solidez de la
geometría.
Edificante: El culto a la cultura
clásica.
Edificar: Construir una realidad
opcional.
Edificio: Enjambre humano.
Edil: Generalmente un chapero
oportunista.
Editar: Lanzar mensajes embotellados en
el vasto océano de los libros.
Editor,-ra: Un director de orquesta de
obras de autores sin derechos.
Editorial: Una fábrica de churros que
acaban desperdiciándose.
Edredón: 1. Una manta de aire.
2. La ligereza del abrigo nocturno.
Educación: Un derecho, una obligación y
una necesidad.
Educado, -da: Un ciudadano pata negra.
Educador, -ra: Un profesional
menospreciado por la incineradora social que hace dinero de la
basura.
Educando, -da: Un alumno aplicado.
Educar: Una responsabilidad.
Educativo, -va: Todo aquello relacionado
con los valores morales apriorísticos de corte humanista.
Efectista: Los showman incultos
que hacen carrera en la pantalla.
Efectividad: Hacer lo que se debe cuando
se debe.
Efectivo, -va: La disciplina social por
imposición legal.
Efecto: La filo relación de la causa.
Efectuar: Pasar del dicho al hecho.
Efemérides: Alarmas recordatorias en la
memoria colectiva.
Eferente: Un mensaje biológico.
Efervescencia: Mi mente de filósofo.
Efervescente: 1. Un medicamento
antigripal de juventud. 2. Aún, en plena opulencia de la
sociedad desarrollada, el hambre en el mundo.
Eficacia: La correlación entre la idea
y la forma.
Eficaz: El café de buena mañana.
Eficiente: Los robots, para desgracia de
la imperfección humana.
Efigie: La inmortalidad de unas
facciones mortales.
Efímero,-ra: Mi filosofía, por ser
filosofía y humana.
Efluvio: El olor del pan recién hecho
en casa.
Efusión: La bienvenida de una mascota.
Efusivo, -va: Mi hija Ariadna.
Égida: La intimidad de mi despacho.
Egipcio, -ia: El eslabón perdido del
misterio de la civilización.
Égloga: Una idealización versada.
Egoísmo: La máxima del capitalismo.
Egoísta: 1. Un individualista
ombligocentrista. 2. La plaga devastadora de la Democracia.
Egregio, -ia: En la actualidad, una banalización de la mediocridad y el fanfarroneo investido en ilustre
por la caja tonta.
¡eh!: ¿Perdona?
Eje: La templanza interior.
Ejecución: Un acontecimiento de
facto.
Ejecutante: Una correa de transmisión.
Ejecutar: Un acto de decisión, con
independencia de su valentía o consciencia del hecho ejecutado.
Ejecutivo, -va: Una persona gris que ha
hecho de la moralina su filosofía de vida.
Ejecutoria: Una prescripción jurídica.
Ejemplar: La responsabilidad como
manifestación de la voluntad propia.
Ejemplificar: Las demostraciones de amor
sobre las recriminaciones destructivas.
Ejemplo: Un comodín pedagógico.
Ejercer: Poner a disposición público
un conocimiento y una experiencia previa adquirida.
Ejercicio: Una puesta a punto
intelectual o física.
Ejercitante: La motivación sobre la
pereza.
Ejercitar: Sobreponerse a los vicios
capitales.
Ejército: La defensa corpórea de unos
valores colectivos.
El: Un identificador de un referente
conocido.
Él: El no-Yo.
Elaboración: Cualquier actividad
humana.
Elaborar: Un acto de transformación
predeterminada.
Elasticidad: Una característica perdida
ya hace tiempo.
Elástico,-ca: Los practicantes de yoga.
Elección: La historia de la vida.
Electivo, -va: Sujeto seleccionado por
el secretismo de la dictadura de los partidos políticos.
Electo: Generalmente un navajero de
pasillos o un chupaculos de despacho premiado.
Elector, -ra: El dedo reflejo periódico
de la democracia pseudoreal.
Electoral: Un guateque que suele acabar
en decepción.
Electricidad: La utilidad del Universo
invisible.
Electricista: Un chispas de botiquín.
Eléctrico, -ca: El cerebro humano.
Electrificar: Unir mediante electrones
exaltados.
Electrizar: El eco de Víctor
Frankenstein de otorgar vida a lo inanimado.
Electrocutar: Una variable de barbacoa
al punto.
Electrodo: Un estrechamanos
electrificante.
Electrógeno: El sabor petrolífero de
la electricidad.
Electroimán: Una atracción eléctrica.
Electrólisis: Un divorcio por causas de
fuerza mayor.
Electrólito: El divorciado por
electrólisis.
Electrómetro: Un facultativo chisposo.
Electrón: El pesimista, por negativo,
de toda familia atómica.
Electrónico, -ca: Los cimientos de la
realidad contemporánea.
Electroquímica: El determinismo de la
consciencia humana.
Electroscopio: Un ojo disparado hacia el
firmamento.
Electrostático, -ca: En la ropa, un
incordio.
Elefante,-ta: Un animal sensible digno
de respetar y proteger de la barbarie del hombre.
Elefantiasis: Una monstruosidad del caos
fisiológico.
Elegancia: Un porte personal escaso.
Elegante: Una condición devaluada por
influencers de moda sin pizca de gusto.
Elegía: Una poesía que llora.
Elegíaco, -ca: Si tuviera que elegir,
la matanza de un animal por ocio o el desamparo de un refugiado en
tierra de nunca jamás.
Elegido, -da: Un golpe de suerte o de
mala suerte, según cada circunstancia.
Elegir: Un lujo.
Elemental: La defensa de la dignidad de
la vida humana.
Elemento: Más una habilidad acorde al
mismo es igual a un genio.
Elenco: Pocos hay que me interesen por
sus cualidades.
Elevación: Acción innata de un
intelecto desarrollado.
Elevado, -da: La búsqueda de los
valores universales apriorísticos.
Elevador, -ra: Un buen tema de
reflexión, un buen libro, una buena música, una buena gastronomía
o una buena compañía, ya sea acompañados entre sí o por separado.
Elevar: Una habilidad rara por escasa.
Elidir: Un atajo lingüístico.
Eliminación: El fin radical de la
guerra contra la pandemia del coronavirus.
Eliminar: Reprogramar las coordenadas
del espacio, y con él las estructuras de la realidad.
Elipse: Una pelota de tenis aplastada
por el pié.
Elipsis: Se sobreentiende, ¿no?
Elíptico, -ca: La curva de la felicidad
de la esfera.
Elíseo, -ea: Un lugar inexistente.
Elisión: El ajuste de cuentas entre dos
vocales gemelas.
Élitro: La armadura de las fuerzas
aéreas insectívoras.
Elixir: Filosofar y, a veces, una buena
copa de coñac.
Elocución: Un arte clásico
desprestigiado por la clase política.
Elocuencia: A menudo un sustituto
efectivo de la inteligencia.
Elocuente: Un encantador de serpientes
egocéntrico.
Elogiar: Una virtud desterrada por la
envidia.
Elogio: En sociedad, prácticamente
nunca es sincero.
Elucidar: Prefiero dilucidar.
Eludir: Un deporte nacional.
Ella: Solo hay una.
Elle: Una ele con carácter.
Ello: Lo innombrable.
Ellos, -as: 1. El Yo de los
otros. 2. La distancia prudencial a mantener dentro del
nosotros.
Emanación: Efecto por el que pequeños
productivos salen de las fábricas docentes.
Emanar: Autofragmentarse.
Emancipación: Un picor de juventud que,
mal resuelto, puede alargarse hasta la madurez.
Última Entrega: Dolo / Duro, -ra XXXVª Entrada