Afrontar racionalmente el
cisma independentista catalán, sentimientos a parte y a estas
alturas del relato (interminable, y por ende agotador), es
equiparable a analizar una estructura espacio-temporal (es decir,
corpórea y en continua evolución) caracterizada por ocho vértices
vertebradores, que se replica en tres universos distintos pero
coexistentes entre sí donde los vértices entre una y otras
estructuras dimensionales no están alineados.
Los universos donde
coexiste la réplica no alineada del cuerpo del cisma independentista
catalán son: el universo del Estado Español, el universo de los
independentistas catalanes, y el universo del resto de los países
miembros de la UE implicados. Veamos, desde el enfoque de los
diversos universos interrelacionados, la conceptualización de los
ocho vértices vertebradores de la estructura objeto de observación:
1er vértice:
Democracia
-U. Estado Español:
Dícese de la organización política basada en la soberanía del
pueblo y sujeta a una Ley rectora consensuada.
-U. Independentismo
catalán: Dícese de la organización política basada en la
soberanía diferencial autoconcedida de una parte del pueblo y sujeta
a una Ley ex profeso.
-U. UE: Dícese de
la organización política basada en la soberanía del pueblo y
sujeta a una Ley rectora consensuada, con tantas variantes
subtipológicas como estados miembros comparten la zona UE.
2o vértice: Libertad
-U. Estado Español:
Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable
su propia forma de actuar dentro de una sociedad democrática sujeta
a Ley (ordenamiento jurídico del país).
-U. Independentismo
catalán: Facultad y derecho de las personas para elegir de
manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad
democrática sujeta a criterios políticos por encima de la Ley
(ordenamiento jurídico del país).
-U. UE: Facultad y
derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia
forma de actuar dentro de una sociedad democrática sujeta a la Ley,
conforme a la soberanía nacional de cada país miembro de la UE.
3er vértice:
Constitución
-U. Estado Español:
Ley rectora fundamental del Estado español, de la que depende el
resto del ordenamiento jurídico del país que organiza el sistema
político democrático.
-U. Independentismo
catalán: 1.-Una ley a ignorar (la Constitución del Estado
Español) por entrar en conflicto directo con su concepto de
democracia y libertad particular. 2.-Una Ley rectora fundamental (la
Constitución del Estado surgido del Independentismo Catalán) a
crear en un proceso constituyente propio y diferencial para
normalizar su concepto de democracia y libertad particular.
-U. UE: Ley
rectora fundamental y diferencial de cada Estado miembro de la UE,
base de las diferentes soberanías nacionales, sujeta a
modificaciones excepcionales bajo principios de interés económico
común de la euro zona.
4o vértice: Política
-U. Estado Español:
El ejercicio de las res publica del país dentro de un sistema
de organización democrática y de Derecho sujeto a la Ley rectora de
la Constitución.
-U. Independentismo
catalán: Un medio, a espaldas de la Constitución del Estado
Español, para alcanzar como fin la independencia de un Estado propio
catalán.
-U. UE: 1.-A nivel
colectivo: la imposición de los intereses del país más fuerte
económicamente. 2.-A nivel particular: la reafirmación de la
naturaleza política, jurídica y social de cada país miembro.
5o vértice: Justicia
-U. Estado Español:
La aplicación del conjunto de normas que constituyen el ordenamiento
jurídico español, dentro del Estado social y democrático de
Derecho constituido (art. 1 de la Constitución), mediante el poder
judicial en un estado de división de poderes respecto al ejecutivo y
legislativo.
-U. Independentismo
catalán: La ejecución de las aspiraciones políticas del
independentismo catalán, concibiendo como injusticia toda aquella
otra norma jurídica aplicada en sentido opuesto, concentrando para
ello en el poder ejecutivo a los poderes legislativo y judicial.
-U. UE: La
aplicación del conjunto de normas diferenciales que constituyen el
ordenamiento jurídico de cada país, en detrimento del espíritu de
un espacio jurídico común para la zona UE.
6o vértice: Violencia
-U. Estado Español:
Toda manifestación que atenta contra los fundamentos rectores de un
Estado social y democrático de Derecho, la soberanía nacional que
reside en el conjunto del pueblo español, y la indisolubre unidad de
la Nación española (Títulos preliminares 1 y 2 de la
Constitución), recogidos en los diversos delitos tipificados en el
ordenamiento jurídico español.
-U. Independentismo
catalán: Toda manifestación del Estado Español por defender
sus fundamentos rectores de un Estado social y democrático de
Derecho, la soberanía nacional que reside en el conjunto del pueblo
español, y la indisolubre unidad de la Nación española, como
respuesta a las acciones secesionistas del movimiento independentista
catalán.
-U. UE: Término
relativo dependiendo del país observador: Si afecta a terceros no es
violencia, si me afecta a mí es violencia. En ambos casos,
paradójicamente, se aplica la fuerza de la Ley.
7o vértice: Euroorden
-U. Estado Español:
Solicitud estandar (y por tanto normalizada desde su aprobación en
2002 como Decisión marco por el Consejo de la Unión Europea) de
detención europea de una autoridad judicial de un Estado miembro de
la UE que presenta a otro país para que detenga y entregue a una
persona para su enjuiciamiento o para el cumplimiento de una condena,
sobre la base de la cooperación judicial normal entre estados
democráticos iguales europeos, sin interferencias jurídicas ajenas
a excepción de causas de amnistía, causa juzgada en país tercero o
menoría de edad del requerido.
-U. Independentismo
catalán: 1.-Ángulos ciegos para el ordenamiento jurídico
español, con el objetivo de burlar la Justicia del Estado social y
democrático de Derecho español. 2.-Estrategia política de
internacionalización de las aspiraciones independentistas catalanas.
-U. UE:
1.-Reafirmación de que el proceso de extradición viene determinado
en función de la legislación vigente del país receptor de la
euroorden. 2.-Manifestación de la inexistencia de una unión
jurídica en la zona UE. 3.-Menosprecio de la UE al ordenamiento
jurídico español, haciéndolo inútil e inservible fuera de las
fronteras del Estado español.
8o vértice: Unión
Europea
-U. Estado Español:
1.-Espacio estratégico geopolítico en una economía de mercado
global. 2.-Zona de pérdida de soberanía nacional en materia
política, económica y jurídica.
-U. Independentismo
catalán: 1.-Orbe institucional superior para la ampliación del
ciclo de vida de las aspiraciones políticas del movimiento
secesionista catalán. 2.-Laberinto de huída frente a la fuerza
legítima de los poderes del Estado español en su defensa contra el
ataque a su ordenamiento jurídico y su indisolublidad del territorio
nacional.
-U. UE: Espacio de
unión ficticia donde cada país miembro mira por sus intereses
particulares y donde prima el poder del más fuerte.
Como podemos observar, la
alineación de los vértices de la estructura octogonal (no regular)
espacio-temporal del cisma independentista catalán en sus diversos
universos coexistentes no resulta nada fácil. Y no soy yo apto para
dar ninguna solución racional. No obstante, desde un punto de vista
emocional, y usando mi derecho de licencia de autor de este pequeño
artículo efímero, sí que manifestaré que como español -nacido y
residente en Cataluña- me siento cabreado por el continuo desplante
y enfrentamiento del movimiento independentista catalán (con
Puigdemont a la cabeza) y de la ofensa por parte de países de la
Unión Europea como Bélgica y Alemania. Y sin complejos reivindico
la autoridad moral (y por extensión jurídica y política) de
centripitar la alineación de los diversos universos coexistentes, en
el caso que nos ocupa, en la lógica de los vértices del universo de
un Estado como el español que, desde su origen milenario, ha sido
constructor fundamental en la Europa que hemos heredado. Dixit!
Nota: Este y otros artículos de reflexión se pueden encontrar recopilados en el glosario de términos del Vademécum del ser humano