viernes, 5 de enero de 2018

Los Reyes Magos, espejo de que creemos aquello que hemos decidido creer en cada momento

Los Reyes Magos son aquello que creemos, porque hemos decidido creerlo así. Sin percatarnos, mayoritariamente, que toda creencia es una actitud personal frente a la vida que nos permite dar sentido a nuestra existencia, más allá de que las creencias no son más que ilusiones de la realidad humana. Así pues, ante la pregunta de qué son los Reyes Magos en una sociedad laica, encontraremos tantas respuestas como creencias que las personas hayan decidido creer.

Para un niño, los Reyes Magos son la manifestación de la existencia de un mundo mágico.

Para un adolescente, los Reyes Magos son la puerta de entrada a las mentiras de los adultos.

Para un padre, los Reyes Magos son la reconexión con la inocencia de la infancia y la generosidad de saber dar, aunque no se tenga.

Para una pareja, los Reyes Magos son la celebración de un amor compartido.

Para un creyente, los Reyes Magos son la supremacía de la divinidad frente a lo terrenal.

Para un comerciante, los Reyes Magos son la máxima representación de una sociedad de consumo.

Para un banquero, los Reyes Magos son agentes comerciales de créditos personales.

Para un republicano, los Reyes Magos son la contradicción de las costumbres.

Para un policía local, los Reyes Magos son la jornada interminable que nunca se acaba.

Para un musulmán, los Reyes Magos son la celebración de un mesías falso.

Para un yihadista, los Reyes Magos son unos infieles a abatir.

Para un juguetero, los Reyes Magos son la esperanza de un riesgo empresarial planificado.

Para un antisistema, los Reyes Magos son una oportunidad de reivindicación social.

Para un hombre negro, los Reyes Magos son una posible ofensa racial.

Para un mendigo, los Reyes Magos son el recuerdo del sueño de una vida truncada.

Para un historiador, los Reyes Magos son la cristianización de los tres soberanos que rindieron homenaje al dios egipcio Horus 3.000 años a.C.

Para un ateo, los Reyes Magos son una festividad cultural simbólica.

Para un miembro de la LGTB, los Reyes Magos son la estereotipificación retrógrada del género humano.

Para un conservador, los Reyes Magos son la reafirmación de las raíces cristianas de Europa.

Para un chino, los Reyes Magos son la subida de ventas en el cuadro de exportación.

Para un parado, los Reyes Magos son la angustia de la gestión de la precariedad.

Para un estudiante, los Reyes Magos son la posibilidad de obtener aquello que quiere y aun no tiene.

Para un ministro de economía, los Reyes Magos son la reactivación coyuntural de los índices económicos de un país, en términos de consumo y empleabilidad.

Para los Reyes Magos, los Reyes Magos son el regalo de ser, por una noche, mitos que no existen.

Para la sociedad celebrante en su conjunto, los Reyes Magos es un bien común social, cultural y de mercado necesario.

Y para mi, en el día de hoy, los Reyes Magos son la combinación de varias de las definiciones anteriores, porque he decidido creerlo así; consciente que a cada nueva noche mágica anual mis creencias cambian, porque cambia irremediablemente el sentido que a cada momento otorgo a la razón de ser de mi propia existencia. Pues todos somos lo que somos, circunstancias singulares mediante, a merced del eterno flujo en continuo cambio y transformación de la vida.

Y para ti, en la noche de hoy, ¿qué son los Reyes Magos?.



Nota: Este y otros artículos de reflexión se pueden encontrar recopilados en el glosario de términos del Vademécum del ser humano