Siguiendo con el Árbol
Genealógico Filosófico Personal que comencé con el inicio de este
año, prosigo en la búsqueda del genoma de mi pensamiento
contradictorio por humano, profundamente humano, de la 23ª a la 28ª
línea generacional que corresponden a mi herencia filosófica
personal del Siglo XIX.
IV.-FAMILIA
GENEALÓGICA DE PENSAMIENTO DEL SIGLO XIX
(De
la 23ª a la 28ª línea generacional de mi árbol de pensamiento
personal)
23ª-Linaje
genealógico de Kierkegaard
En la veintitresava línea
generacional de mi árbol genealógico filosófico personal encuentro
el genoma de la revolución cristiana de Kierkegaard en mi estructura
de pensamiento personal, entendiendo por existencia lo inédito e
intransferible del yo y de sus decisiones, concibiendo que “la
historia de la vida individual avanza en un movimiento de situación
a situación, donde cada una de estas situaciones se establece por un
salto”, y significado por la idea principal de que lo que me hace
falta es “llevar una vida perfectamente humana, no una vida de puro
conocimiento, hasta llegar a cimentar mis reflexiones intelectuales
sobre algo... tan hondo como las más profundas raíces de mi
existencia, por las que estoy, por así decirlo, inserto en lo
divino”. Pero, asimismo, el gen del pensamiento kierkegaardiano me
empuja a reclamar un cristianismo completamente nuevo donde los
sacerdotes sean poderosos en callar y en tolerar, maestros de
abstenerse de juicios y anatemas, que sepan usar su autoridad
temperándola con el arte del desprendimiento y desinterés,
preparados, educados y formados para obedecer y sufrir, de modo que
sepan aliviar, exhortar, edificar, conmover, pero también rendir
mediante la obligación de la propia obediencia, en un reencuentro de
los escritos ascéticos de la Iglesia.
24ª-Linaje
genealógico de Nietzsche
En la veinticuatroava
línea generacional de mi árbol genealógico filosófico personal
marca mi estructura de pensamiento personal la filosofía de la época
vitalista y existencialista (que no nihilista) de Nietzsche con el
nuevo ideal de cultura de tipo heróico-estético del hombre,
elogiando el libre pensamiento intelectual-socrático sintetizado en
la máxima de “humano, demasiado humano”, y teniendo la vida como
objetivo filosófico.
25ª-Linaje
genealógico del Pragmatismo
En la veinticincoava
línea generacional de mi árbol genealógico filosófico personal
encuentro la filosofía práctica del pragmatismo en mi estructura de
pensamiento personal, donde no es suficiente describir la
fenomenología del mundo de manera crítica conforme las leyes
lógicas o trascendentales, sino que se requiere la voluntad de
dominarlos y hacerlos manejables al hombre para podernos sentir bien
en el mundo y hacernos crecer positivamente como seres humanos. El
gen del pensamiento pragmático respeta la libertad del individuo, y
por influencia de Fr. A. Lange asienta la idea en mi estructura
pensante que lo que interesa saber no es qué es verdadero y qué
falso, sino solo qué necesita el hombre, y en esta necesidad fundar
el valor de la religión como el de los ideales en general; mientras
que por influencia de W. James, entender que “al fin y al cabo,
nuestros errores no son cosas tan terribles. En un mundo en el que,
pese a todas nuestras preocupaciones, no podemos evitarlos, cierta
dosis de despreocupación y ligereza es cosa más sana que una
excesiva ansiedad”.
26ª-Linaje
genealógico de la Metafísica Inductiva
En la veintisextava línea
generacional de mi árbol genealógico filosófico personal encuentro
la metafísica inductiva en mi estructura de pensamiento personal
bajo la marca genética de Gustav Th. Fechner con la idea de que hay
que tratar de llegar en la metafísica a una configuración de la fe
religiosa que no sea mera construcción conceptual al servicio de tal
o cual pragmatismo, sino que sin renunciar al pensar crítico y a la
conciencia científica pueda también admitirla el hombre de la
ciencia, puesto que la metafísica debe partir de la experiencia,
debe ser inductiva, pero luego conducir más allá. Un genoma
metafísico inductivo que se completa con el gen del pensamiento de
Herman Lotze sobre la idea de que los valores son vigencias
objetivas, y que dada la fundamental conexión del mundo, toda
causalidad debe estar incluida en una causalidad universal.
27ª-Linaje
genealógico de Trendelenburg
En la veintiseptava línea
generacional de mi árbol genealógico filosófico personal está
marcado por la metafísica clásica del neoaristoletismo de
Trendelenburg que incide en orientar la estructura de mi pensamiento
personal (casi) siempre hacia lo eternamente verdadero, desde la base
que no es preciso que cada pensador empiece desde el principio para
inventar cada vez una filosofía completamente nueva, ya que la
filosofía, en líneas generales, está ya encontrada “en la
concepción orgánica del mundo fundada por Platón y Aristóteles,
desarrollada a partir de ellos y capaz de ulterior desarrollo y
perfeccionamiento, con una investigación más profunda de los
conceptos fundamentales de los aspectos particulares, y mediante un
fecundo intercambio con las ciencias empíricas”, siendo el derecho
natural la base de la ética.
28ª-Linaje
genealógico de la Neoescolástica
En la veintioctava línea
generacional de mi árbol genealógico filosófico personal encuentro
la influencia, dentro de mi ser pensante en continua contradicción
por humano, profundamente humano, con las tesis de la metafísica
clásica de la neoescolástica fundamentada sobre que hay verdad en
general y existen verdades eternas; que el conocimiento del hombre
está condicionado subjetivamente, pero no es pura subjetividad
relativa, sino que está orientado hacia el ser mismo, por lo cual
tiene un lado objetivo que domina la subjetividad; que el ser mismo
es por consiguiente cognoscible; que se puede distinguir entre ser
creado e increado, substancia y accidente, esencia y existencia, acto
y potencia, ejemplar y copia, estratos del ser corpóreo, viviente,
anímico y espiritual; y que el alma del hombre es inmaterial,
substancial, espiritual e inmortal.
Árbol Genealógico Personal: De la 1ª a la 6ª línea generacional de pensamiento
Árbol Genealógico Personal: La 7ª y 8ª línea generacional de pensamiento
Árbol Genealógico Personal: La 7ª y 8ª línea generacional de pensamiento
Árbol Genealógico Personal: De la 9ª a la 22ª línea generacional de pensamiento
Nota: Este y otros artículos de reflexión se pueden encontrar recopilados en el glosario de términos del Vademécum del ser humano