![]() |
Manifestación frente al TSJC en el día de declaración por el 9-N |
Casi todo el mundo sabe –no diremos
todo el mundo para no pecar de inocentes-, que las relaciones, ya sean de
pareja o paterno filiales, se basan en cinco principios básicos de relación
interpersonal:
1.-Comunicarse (primera regla de oro), y hacerlo de manera
amable y respetuosa.
2.-Expresar y demostrar el sentimiento de afecto mutuo.
3.-Desarrollar la confianza apoyando las inquietudes del
otr@.
4.-Reconocer los errores y pedir disculpas si nos
equivocamos.
Y, 5.-Ser empáticos, es decir, reconocer y valorar los
sentimientos de la otra parte.
Unos principios que bien pueden
extrapolarse a la relación entre Administraciones, en este caso aplicables a
las relaciones entre Estado y una autonomía como es la catalana. Puesto que al
fin y al cabo, la representación e interlocución tanto del Gobierno Central como
del Gobierno de la Generalitat se concretan en la relación entre personas. Así
pues, haciendo un ejercicio de extrapolación de dichos principios en el ámbito
institucional entre ambas Administraciones a lo largo de los últimos cuatro
años, es evidente a los ojos de todos los ciudadanos españoles que valores como
la comunicación, el afecto, la confianza, el perdón y la empatía, han brillado
por su ausencia entre el ejecutivo central y el ejecutivo catalán. Y ya sabemos
que cuando dichos principios de relación humana básica se deterioran –íntimamente
ligados al mundo de la inteligencia emocional (diplomática)- se produce final e
irremediablemente una ruptura, ya sea el divorcio en las parejas, ya sea la
separación entre padres e hijos, ya sea la fractura social a nivel político.
Y en medio de todo este proceso
de una relación en estado emocional quebrado, cada cual se enrosca en sus
razones subjetivas que le distancian progresivamente más del otro, buscando
aquellos apoyos -en este caso, tanto ciudadanos como instituciones varias- que
refuercen su verdad sesgada (pues la verdad, al final, siempre se encuentra en el
punto medio), en cada nuevo capítulo por emisiones:
LOS UNOS: -Que si tú durante
muchos años has llevado a cabo una política desleal de inmersión
independentista en el pueblo catalán utilizando los recursos públicos.
LOS OTROS: -Que si tú promoviste
que el Tribunal Constitucional declarase inconstitucional parte de mi Estatuto,
cuando dichas partes idénticas son legales en la actualidad en el Estatuto de
Andalucía.
LOS UNOS: -Que si tú promoviste
una consulta como el 9-N ilegal, a sabiendas que no lo podías hacer.
LOS OTROS: -Que si tú me has
denunciado ante la Justicia, en contra del voto de todos los fiscales de
Catalunya, habiendo obligado a hacerlo a la Fiscalía General del Estado.
LOS UNOS: -Que si tú te estás
manifestando frente al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y eso es
inadmisible y atenta contra la independencia del poder judicial.
Y así una, tras otra… ¿Un poco
cansino, verdad?
Mientras tanto, los problemas
reales de la ciudadanía de Catalunya sin resolverse, como así lo atestiguan los
altos índices de pobreza y precariedad social. Además de generar una fractura
social inédita en la historia de la democracia española en la que la mitad de
los catalanes están divididos frente a la relación que se debe de mantener con
el resto del Estado.
Llegados a este punto, está claro
que, si algo falta en esta situación es, justamente, comunicación. Para,
seguidamente, reconstruir los puentes que permitan un nuevo escenario de
diálogo basado en los principios básicos de toda relación humana saludable.
Pero para ello se requiere voluntad y, asimismo, políticos que sepan estar a la
altura de las circunstancias históricas y que no se limiten a imitar –aunque sea
por despecho- la actitud de los tres monos místicos del no veo, no oigo, no
hablo (y, por tanto, no me muevo). Es decir, las personas que conformamos
España y Catalunya no necesitamos en estos momentos monos inmóviles, sino
gobernantes de altura que trasciendan a sus intereses electorales y que se enfrenten
a la pregunta existencial de hacia dónde vamos, para poder actuar con
responsabilidad colectiva y en consecuencia social.
Noticias relacionadas para la Hemeroteca:
Noticia del 13/10/2015
Noticia del 15/10/2015-Declaración Artur Mas
Noticias relacionadas para la Hemeroteca:
Noticia del 13/10/2015
Noticia del 15/10/2015-Declaración Artur Mas