Nos enseñan a alcanzar el éxito, pero no a
gestionar el fracaso. Y sin una buena gestión del fracaso, que entre otras
cosas comporta desapego y aceptación, no podemos reinventarnos. Una asignatura
pendiente, la gestión del fracaso, que debería ser de obligada impartición en
cualquier facultad que se precie en formar futuros profesionales que aporten
valor a la sociedad, ya que la emprendería conlleva fracaso (el 80% de las
nuevas empresas a nivel mundial quiebran en sus primeros cinco años de vida),
conscientes que el fracaso no es más que es una experiencia de
aprendizaje.
En un momento donde los empresarios, cuadros
directivos y mandos intermedios del tejido productivo español se encuentran en
un espacio indefinido, dejando atrás un escenario controlable al que no pueden
regresar, y en cuyo horizonte se divisa un nuevo y desconocido escenario que se
debe alcanzar, ahora más que nunca hay que apostar por una concepción cultural
positiva del fracaso que deje atrás las estigmatizaciones sociales y que
apueste por la capacidad de reinvención e innovación de las personas como seres
humanos. Es por ello que hablar de gestión del fracaso es hablar, en
definitiva, de desarrollo personal o competencial, puesto que la capacidad de
superar los fracasos y de reinventar realidades alternativas se encuentra en la
propia fuerza vital interna de las personas que todos, sin excepción, tenemos
de manera innata desde el preciso momento que nacimos.
Si te interesa el tema, ya puedes apuntarte
la fecha de la ponencia en tu agenda:
Título: La Gestión del Fracaso, clave para Reinventarse e Innovar
Fechas y horario: Jueves, 29 de mayo de 2014, de
19.00h a 21.00h
Lugar: Universidad de Barcelona / Instituto de Formación
Continua (http://www.il3.ub.edu)
Inscripciones: Universidad de Barcelona-IL3
Inscripciones: Universidad de Barcelona-IL3
Ponente: Jesús
A. Mármol