lunes, 29 de agosto de 2011

Nunca fracasas, sólo te transformas

¿A caso la semilla fracasa como semilla cuando deja de serlo para transformarse en árbol?

(Sólo el sistema de referencias de un mundo sólo de semillas te señalarán como fracasado)

¿A caso el árbol fracasa como árbol cuando deja de serlo para transformarse en un mueble?

(Sólo el sistema de referencias de un mundo sólo de árboles te señalarán como fracasado)

¿A caso el mueble fracasa como mueble cuando deja de serlo para transformarse en leña?

(Sólo el sistema de referencias de un mundo sólo de muebles te señalarán como fracasado)

¿A caso la leña fracasa como leña cuando deja de serlo para transformarse en fuego?

(Sólo el sistema de referencias de un mundo sólo de leña te señalarán como fracasado)

¿A caso el fuego fracasa como fuego cuando deja de serlo para transformarse en energía?... En esa misma energía que mueve y transforma el mundo.

¿A caso sabía la semilla que un día cambiaría el mundo, al dejar de ser semilla para ser energía?

Acepta los cambios duros de tu vida, no como fracasos, sino como transformaciones hacia otra naturaleza más sublime de ti mismo que incluso tú desconocías. Acéptalos con altura de miras y desde una amplitud de conciencia, porque lo que tú (o los demás) llamas/(n) fracasos en tu vida no son más que renacimientos de tu propia existencia.

Y mientras tanto, vive y goza en plenitud el presente, porque es la única realidad temporal que realmente tienes, ya sea como semilla, árbol, mueble, leña, fuego o energía. Vívela intensamente, dejándote fluir por la vida con un intenso sentido de conciencia de la naturaleza que ahora te toca vivir. O, ¿a caso la semilla se transformaría en árbol si no viviera con intensidad su naturaleza de semilla?

Y cuando llegue la hora de la transformación, ese tiempo de transición entre tu antigua naturaleza y tu nueva naturaleza, el mismo y doloroso tránsito por el que pasa la oruga al romper su crisálida para renacer como mariposa, no permitas que el miedo al cambio (esa pauta de conducta temerosa, limitada y profundamente nociva que suele imponerte como implante de control tu educación, tu cultura y tu entorno) te congele para siempre en un estado eterno de semilla.

Amig@, tú nunca fracasas, sólo te transformas en un proceso de crecimiento personal continuo por alcanzar nuevas y mejores versiones renovadas de ti mismo.

Amig@, ¿cómo no vas a transformarte en un mundo cuya Ley de Vida es la transformación continua, donde nada es siempre igual y todo es impermanente?

Así pues, ves y vive fluyendo con los cambios de tu vida, con la libertad y la serenidad de espíritu de un sabio que sabe que todo siempre se transforma y que no existen los fracasos, sólo las experiencias.

Conocimiento sin experiencia real solo es inteligencia, algo profundamente humano. Pero conocimiento con experiencia real es sabiduría, algo esencialmente divino. Y quien no experimenta, no se equivoca; por lo que equivocarse forma parte de nuestro camino hacia la sabiduría y la transformación personal.

domingo, 28 de agosto de 2011

Éxito = [ (I+A2) (PxF) ] D

Todo emprendedor, cuando inicia un proyecto sólo tiene un objetivo en su mente: tener éxito. Para unos, un éxito económico, para otros un éxito social, para unos terceros el éxito de poder autorealizarse profesionalmente, pero éxito al fin y al cabo. Nadie inicia un proyecto para fracasar. Pero entonces, ¿porqué la ilusión que nos invade cuerpo y alma en los momentos de poner en marcha nuestro proyecto, puede tornarse en desilusión y sentimiento de fracaso?.

Las personas que han bebido del conocimiento de la escuela clásica nos dirían:

-"Ud. ha fracasado porque no estaba suficientemente preparado y porque no ha evaluado adecuadamente la oportunidad de su modelo de negocio"

Esta afirmación, que durante años se ha considerado como válida, ahora ha dejado de tener vigencia. ¿O es que acaso, los señores de Wall Street no eran profesionales? Y los analistas económicos internacionales, ¿no evaluaron con diligencias la situación económica de sus países? Y los directores generales de multitud de empresas pequeñas, medianas y grandes, ¿por qué erraron sus pronósticos de crecimiento y desarrollo?. Como se puede observar en un mundo convulsionado por las tensiones del mercado, el éxito no tiene que ver exclusivamente con la formación que uno crea tener sobre una parcela de conocimiento, ya sea de marketing, ingeniería, recursos humanos, gastronomía, comercio o cualquier otra actividad. Si pensamos que podemos controlar la vida, y su continuo movimiento evolutivo, con cuatro reglas teóricas y un ápice de experiencia, es que somos unos arrogantes. La vida es mucho más. Por lo que el éxito depende de otros muchos ingredientes más acordes con la propia naturaleza de la vida. Redescubramos, pues, la fórmula del éxito.

Si le preguntásemos a la vida cuál es la fórmula para tener éxito, ella que no entiende de elucubraciones intelectuales (porque eso son cosas de los hombres), nos diría:

-"El Éxito es el resultado de la suma de una idea y de pasarla a la acción ahora mismo, multiplicado por el producto de la persistencia y de la flexibilidad, potenciado por la diversión"

Y nosotros, que nos gusta controlarlo todo, lo traduciríamos en la siguiente ecuación:

Éxito = [ (I + A2) (P x F) ] DVeamos ahora los ingredientes de la fórmula por separado, no sin antes observar que en la fórmula que se nos presenta tan sólo hay un 10% de aptitudes (que podemos conseguir mediante una preparación adecuada) frente a un 90% de actitudes (ante la vida):

1.- IDEA: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] DEl primer paso para tener éxito es tener una idea clara de qué proyecto deseamos poner en práctica y de verlo como un proyecto de éxito. En éste punto, no nos va a costar visualizarnos con éxito, ya que es un factor inherente a la propia ilusión que conlleva empezar algo nuevo que deseamos. Es, en la concepción de nuestra idea de negocio, donde aplicamos nuestro 10% de aptitudes intelectuales y profesionales.

2.- ACCIÓN: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] DUna vez tenemos la idea clara, debemos pasar a la acción. Si dejamos la idea en el mundo de los pensamientos, nunca se llevará a cabo. La acción es el puente que creamos las personas para hacer pasar un pensamiento a nuestra realidad. Acción, a su vez, representa determinación para llevar a cabo una tarea. Y acción, asimismo, es movimiento. En esta vida, lo que no se mueve se nos presenta como inerte, muerto. El movimiento es una cualidad innata de la misma vida. Vida es movimiento, es acción.

3.- AHORA: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] D
Pero la acción no se puede dejar para mañana. El poder del ahora es el que da consciencia a la acción en un espacio intemporal: ya que el ahora no es el pasado (que ya pasó), ni el futuro (que aún está por devenir), sino que el ahora es el presente continuo. Con el ahora uno tiene consciencia a cada instante de aquello que realmente siente: tener éxito. Y este ahora es el que mueve la acción de llevar a cabo la idea de nuestro proyecto.

4.- PERSISTENCIA: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] D
Como se deduce del concepto del ahora anteriormente expuesto, la acción en el ahora necesita persistencia en el tiempo. Como hemos comentado, la vida es movimiento y éste necesita de persistencia en el tiempo para llegar a su fin. Como una semilla que plantamos, deseando que se convierta en un árbol frondoso que nos cobije con su sombra, ésta necesita persistir en el tiempo en su acción por convertirse en dicho árbol. Por mucho que deseemos que la semilla se convierta en ese árbol soñado (y proyectado en nuestra mente) en una semana, la vida nos pauta los tiempos de desarrollo de las cosas y para ello necesitamos no dejar de ser persistentes con nuestra idea.

5.- FLEXIBILIDAD: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] DPero a su vez, la persistencia requiere de flexibilidad, ya que el propio movimiento de una acción hace que a cada nuevo paso se cierre una pequeña etapa para iniciarse otra nueva. Este es un proceso natural del desarrollo de cualquier ente vivo, como lo es la idea de un negocio. La flexibilidad nos permite tener suficiente cintura mental para ir sorteando los retos que se nos van poniendo en el camino, y así no romper la fuerza motriz de la persistencia que nos permita ver la semilla convertida en árbol.

6.-DIVERSIÓN: Éxito = [ (I + A 2) (P x F) ] D
Y, por último, debemos de realizar todo el proceso de una manera gratificante, divertida, engrescadora. Ya que la diversión es la energía que nos da fuerzas cada día para continuar nuestro proyecto. Si por el contrario caemos en la apatía o sentimos como una carga la idea de conseguir el éxito en nuestro proyecto, seguramente tiraremos la toalla bien pronto. La diversión forma parte de la primera ley natural: disfrutar de la vida. Disfrutar de la vida es una actitud mental, una actitud personal y libre de relacionarnos con la vida.

Aquí pues, tenemos resumida la fórmula del éxito que nos da la vida. Nihil novum sub sole (no hay nada nuevo bajo el sol), como pueden ver. Todo está inventado, lo único que necesitamos es más actitud ante la vida y que las aptitudes adquiridas no nos cieguen (pues son caducas). La vida es mucho más que lo que aprehendemos en las facultades. Y si bien es cierto que el hombre, como dijo algún filósofo, no es más que un producto cultural al que se le ha impuesto una manera determinada de ver el mundo en el momento incluso anterior a su concepción, nos encontramos ante una nueva era en la que tenemos la capacidad suficiente para romper los parámetros culturales que limitan nuestra mente y hacernos libres a través de la consecución del éxito personal. Cada cuál que defina su concepto de éxito. Pero sólo hay una llave para conseguirlo: divertirse y sentirse feliz en el proceso.

martes, 23 de agosto de 2011

Ser Alado

Amig@, te reconocerás como Ser Alado porque fluyes por la vida con la misma carencia de resistencia que un ave cuando planea entre las corrientes del cielo.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al volar desde la libertad del sentir, y no desde el determinismo del pensar.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando sientas la ligereza de espíritu entre medio de tanta realidad tan densa.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al no concebir más tiempo que el tiempo del ahora.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al gozar de la intensidad de la individualidad de las flores, sin la necesidad preconcebida de encerrarte en un jardín. 

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al amar incondicionalmente a un amig@, a un amante, o a tu pareja.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando no exista en ti apego a ningún paisaje.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando no sientas vergüenza de reír, llorar, bailar, abrazar o besar.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando las plumas de tus alas se estremezcan por una injusticia humana.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando ya no te reconozcas entre medio de tantos seres sin alas.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando aceptes desde la normalidad el mudar la piel de tu realidad, tantas veces como tu vida cambie de estación.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando te sientas realmente tú mism@ al despojarte de todo equipaje.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al sentirte vivo al construir para después dejarlo ir, para poder volver a construir otra creación nueva en otro lugar por descubrir.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando no necesites de las cosas materiales que te encadenan y no te dejan volar.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al saber gozar de los placeres de la vida, sin que estos te hagan perder las alas.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando encuentres a otr@ Ser Alado y te reconozcas íntimamente en sus ojos, su piel y su risa.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al amar el hecho de tocar con tus alas el corazón libre de otro Ser Alado.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado al desear cada nuevo día como un regalo mágico de la vida.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando en ti, cada vez más, sólo haya sonrisa y un estable espíritu de alegría.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado cuando disfrutes de tus bellas y preciosas alas de mil colores, que se visten de cientos de reflejos según el firmamento.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado porque ya no tienes miedo a volar.

Amig@, te reconocerás como Ser Alado porque ya vives en la maravillosa magia de la vida.

domingo, 21 de agosto de 2011

Genera la Vida Qué Quieres Vivir (Conviértete en Maestr@ del Aire, del Agua, de la Tierra y del Fuego)

Primero: Conviértete en Maestr@ del Aire

1.- Sólo generarás Magia en la Vida cuando creas en ti, entonces te saldrán unas bellas y preciosas alas, serás un ser alado!

2.-Para ser un ser alado debes primero romper el cordón que te une a los miedos (con la furia, la fuerza y la decisión de victoria de un guerreo en plena batalla que lucha en su interior), porque el miedo es un claro reflejo de que cedes tu poder a los demás, al mundo exterior.

3.-Tras haber ganado al miedo, tu ser se invadirá de una plena sensación de libertad que te permitirá volar

Segundo: Conviértete en Maestr@ del Agua

4.-Siente que la Magia de la Vida la llevas dentro de ti por derecho natural desde antes de nacer, por lo que sólo te falta aprender a utilizarla.

5.-Define qué vida quieres vivir. Parece el punto más sencillo, pero es el más complicado, porque nos gusta contradecirnos y a veces estamos muuuuuuy perdidos.

6.-Sabrás qué vida quieres cuando mente y corazón estén alineados. Déjate fluir por tus sentimientos para saber qué vida realmente quieres vivir, sin permitir que tu mente te enrede. Es la mente la que debe alinearse a tu corazón, y no al revés. Tómate tu tiempo…

Tercero: Conviértete en Maestr@ de la Tierra

7.-No cedas tu poder al mundo exterior, porque el poder de generar la vida qué quieres está en ti, no en los demás!

8.-En tu camino puedes buscar maestros que te guíen, pero recuerda que el maestro no se reconoce por lo mucho que sabe, sino por la vida que lleva, y no olvides que tú ya eres un@ maestr@ que recorre su propio camino.

9.-Ahora que ya dominas el Aire (porque vuelas sin miedo), y el Agua (porque fluyes a través de tus sentimientos), materializa en la Tierra la vida que quieres vivir a través de la Palabra, porque a la Magia de la Vida hay que decirle hacia dónde quieres ir. La Palabra es tu manifestación de Poder, tu barita de Mag@, así que utilízalas bien para no pedir aquello que no quieras vivir.

Cuarto: Conviértete en Maestr@ del Fuego

10.-Volando con tus alas a través de la corriente de la libertad, déjate fluir por la Magia de la Vida, disfrutando del único momento que tienes: el presente, sabiendo qué vida quieres vivir, porque la sientes y la has definido con la Palabra, pero sin generarte expectativas de cómo vas a conseguirlo.

11.-No vivas en la expectativa del futuro, porque pierdes energías y cedes tu poder, porque tu poder sólo se manifiesta en tu ahora. La Magia de la Vida se materializa mediante casualidades (conexiones mágicas que sólo el Universo puede percibir en su totalidad), y sólo se mueve por la energía del deseo de la vida que quieres vivir, no por cómo quieres conseguirla. ¿O, a caso, sabes más tú yo limitado de cómo generar magia en tu vida que la propia Magia ilimitada de la Vida?

12.-En el fluir de la Magia de la Vida para generar la vida que quieres vivir aparece el Fuego, para consumir en ciclos rápidos y pequeños todo aquello que debe ser transmutado convirtiéndolo en cenizas para generar un nuevo renacer, un nuevo comienzo. Por ello, sé fiel a tu deseo de la vida que quieres vivir, dejando que la energía del Fuego fluya a través de ti y te haga cada vez más sabio, más maestro de tu propia existencia. Si en cambio no le dejas actuar, si no te conviertes en Maestr@ del Fuego, tu sueño a alcanzar se desvanecerá paralizando el propio flujo de la Magia de la Vida.

Ser Maestr@ del Aire, del Agua, de la Tierra y del Fuego no sólo es ser Maestr@ de nuestras Vidas, sino que es un camino de aprendizaje y crecimiento personal en esta vida.    

martes, 9 de agosto de 2011

Despliega tus alas contra las injusticias humanas

Es hora que identifiquemos desde la luz de una nueva conciencia a quiénes se aprovechan de la buena fe y la sana inocencia de las personas, por una codicia enfermiza y deshumanizada. Porque una vez identificados, ya no pueden esconder sus malas prácticas. Porque una vez desenmascarados, daremos un paso colectivo hacia un mundo más ético, y así más humanamente bello.
Es hora que desenmascaremos a los ilustres, que dicen no ser personas sino bankeros, que atracan los bancos desde dentro y destruyen impunemente miles de sueños.
Es hora que desenmascaremos a sus ilustrísimas, que dicen no ser personas sino políticos, que raptan la democracia desde sus aposentos, por prescripción financiera de los primeros.
Es hora que desenmascaremos a Los Mercados, esos dioses paganos, irritables y crueles, creados a imagen y semejanza de los atracadores de bancos y  ladrones de sueños.
Es hora que desenmascaremos a la Comunidad Internacional, esos Señores de la Economía y la Guerra, hijos de los Mercados, raptores de la Democracia, compradores de países no soberanos y jinetes de la muerte de millones de niños pobres desamparados.
Es hora que desenmascaremos y digamos basta, a tanta injusticia que mata lentamente a los justos (porque la muerte rápida no genera beneficios), ya sea por hambruna o desahucio. 
Es hora que desenmascaremos a los pobres y densos de espíritu que gobiernan el mundo, e identifiquemos a los ángeles anónimamente encarnados camuflados entre cientos de diversos hábitos. Es hora que los identifiquemos, ya que por sus obras los conoceremos…
Es hora que identifiquemos a los indignados, para caminar junto a ellos, porque muchos somos los indignados con alas que queremos un nuevo mundo.
Es hora que identifiquemos a los humildes de corazón, para estar junto a ellos, porque en ellos está la fuerza y hacen de la Tierra el Reino de los Cielos.
Es hora que identifiquemos a los solidarios, para construir junto a ellos, porque con ellos dejaremos de ser limitadamente ciegos y podremos ver un planeta abundante en recursos y rico en humanitarios proyectos.
Es hora que identifiquemos a los creadores, para imaginar junto a ellos, porque en ellos está el aliento divino para pintar con miles de colores el cielo.
Es hora que identifiquemos a los pacíficos de espíritu, para meditar junto a ellos, porque ellos saben que la paz interior derrumba barreras, abre horizontes e incita al libre vuelo.
Es hora que identifiquemos a los sabios,  para respirar junto a ellos, porque ellos saben cómo deshacernos de nuestros miedos.
Es hora que identifiquemos a los que aman incondicionalmente, para ser uno juntos a ellos, porque ellos abren el camino hacia el amor como único poder universal verdadero.
Es hora que desenmascaremos los falsos ídolos, identifiquemos los verdaderos maestros y despleguemos nuestras alas para volar bien alto como lo que somos: seres humanos hermosamente bellos.
¿Todavía no te has dado cuenta?: Eres un ángel encarnado, lleno de luz, ilimitado y eterno. Por eso, si te duele la espalda no es por las pesadas cargas de tu existencia, sino porque te están creciendo unas preciosas alas.
Así pues, sabiendo ya quién eres no demores más y levanta el vuelo. Las cadenas sólo son para quiénes se arrastran por los suelos, y las sombras de los miedos sólo son para quienes temen la luz del cielo abierto.  
De ti depende de a quién le regalas tu poder. No te dejes embaucar por bankeros, políticos, Mercados y Comunidades Internacionales, pues a todos ellos no les interesa que descubras quién eres realmente: un poderoso ser encarnado con alas, que espontánea e impulsivamente ama, ríe, abraza, besa, baila y vuela libre, y que no acepta las injusticias humanas.
Vuela alto, amig@ mi@, porque este mundo necesita de seres humanos auténticos que desplieguen sus alas para proteger a los más indefensos.
Vuela alto, amig@ mi@, porque volando encontrarás el camino.

jueves, 4 de agosto de 2011

Para cambiar el mundo no se necesitan líderes, sino guerreros silenciosos de la luz

¿Sabes cuándo el bosque es bosque?, cuando se juntan suficientes árboles.

¿Sabes cuándo la playa es playa?, cuando se juntan suficientes granos de arena.

¿Sabes cuándo el mar es mar?, cuando se juntan suficientes gotas de agua.

¿Sabes cuándo el cielo estrellado es cielo estrellado?, cuando se juntan suficientes estrellas.

¿Sabes cuándo el poder deja de tener poder?, cuando se juntan muchas personas que ignoran ese poder.

¿Sabes cuándo una sociedad se convierte en una nueva sociedad?, cuando se juntan muchas personas que ven, sienten, piensan y respiran esa nueva sociedad.

Y es que un día, mirando a través de la ventana, entendí que las revoluciones de cambio de conciencia social provocadas desde fuera, siempre son convulsas, violentas, dirigidas por el miedo y caducan como los yogures.

Y otro día entendí, mirando dentro de mí, que las revoluciones de cambio de conciencia personal provocadas desde nuestros interiores, también son convulsas por transmutadoras, pero se manifiestan pacíficas, porque están dirigidas por la luz y el amor, y son profundas como las raíces.

Y entendí que el mundo se puede mover con la fuerza de la violencia, pero no se cambia y crece con ella.

Y que el miedo sólo reina en la oscuridad, hasta que llega alguien y enciende la luz.

Y entendí que ahora ya ha llegado el tiempo en que el mundo sólo se transforma desde el interior de las personas, por mucho que líderes mediáticos, sabios en nómina y Señores de la Economía, estiren hacia otro lado siguiendo el mapa de ruta trazado desde la sala de juntas de algún importante despacho.

Y entendí que la energía del cambio no se puede destruir, porque la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Y entendí que para que la energía se transforme se necesita una masa crítica, al igual que el árbol para convertirse en bosque, y las gotas de agua para convertirse en mar, y los granos de arena para convertirse en playa, y la estrella para convertirse en un firmamento estrellado.

Y entendí que para cambiar el mundo no se necesitan líderes, sino voluntarios anónimos empatizados. Y que esos voluntarios anónimos son guerreros silenciosos que luchan en sus revoluciones personales por alcanzar la luz.

Y entendí que el guerrero silencioso de la luz sabe que su mundo exterior no es más que un reflejo de su mundo interior, y que para cambiar aquel externo, primero hay que transformar el propio interno.

Por ello no me preocupan los movimientos de cambio de consciencia social sin líderes, ni el tiempo que la energía del cambio necesite para transformar el mundo, sino encontrarme con esos voluntarios anónimos, guerreros silenciosos de la luz, y disfrutar juntos del bello viaje de la vida, donde el fin es el propio camino al reencuentro de nuestra verdadera esencia.

Así pues, ¿sabes cuándo la luz ilumina todo de luz?,  cuando se juntan suficientes guerreros silenciosos de luz para convertirse en peregrinos del mismo camino.

martes, 2 de agosto de 2011

El Ángel del Fracaso

El Fracaso es transformador, sólo con uno de sus dedos cambia todo lo que toca.

El Fracaso es purificador, elimina todo aquello que ya no te sirve, por mucho que te aferres a ello.

El Fracaso es sanador, ya que te cura por dentro y por fuera, aunque ello no te exime de hacer cama y sufrir altas fiebres.

El Fracaso es sabio, porque te enseña sólo aquello que puedes y necesitas aprender en cada momento.

El Fracaso es generoso, comprende desde el amor que te enfades con él.

El Fracaso es la oportunidad, una vez más, de cambiar el rumbo de tu vida para volver a sentirte auténtico.

El Fracaso es paciente, no tiene prisas, te da toda la vida para que aprendas de tus errores.

El Fracaso es luz, porque te ilumina de manera intensa el camino equivocado.

El Fracaso es maestría, puesto que es un camino verdadero hacia la sabiduría personal que te lleva al reencuentro contigo mismo.

El Fracaso son colores que repintan tu vida monocromática con un nuevo día.

El Fracaso es horizonte donde las paredes limitantes de tu mente culturalizada ya no tienen cabida.

El Fracaso son fragancias que anuncian un nuevo y renovado amor.

El Fracaso es Amor, porque te quiere y valora tal como eres.

El Fracaso es un ángel que baja para devolverte tus preciosas alas perdidas en un día ya olvidado.

Gracias, Ángel del Fracaso, por enseñarme a crecer.

(El Poder del Fracaso: http://elpoderdelfracaso.blogspot.com/ )